Un gobierno progresista con fuerza de mujer

La Sentencia Causa Justa (C-055 de 2022), que despenalizó el aborto hasta la semana 24 de gestación, es un hito para los derechos sexuales y reproductivos en Colombia; así como una victoria legal y política que puso al país a la vanguardia con el marco más garantista
de la región.

EJEMPLO DE INTERTÍTULO

La Sentencia Causa Justa (C-055 de 2022), que despenalizó el aborto hasta la semana
24 de gestación, es un hito para los derechos sexuales y reproductivos en Colombia; así como una victoria legal y política que puso al país a la vanguardia con el marco más garantista de la región.

Esta sentencia ha sido una victoria para las organizaciones de mujeres en su diversidad
que, bajo la bandera del Movimiento Causa Justa, trabajan local y nacionalmente
por la implementación del fallo, su protección y defensa jurídica, así como por la despenalización social del derecho a decidir sobre la interrupción voluntaria del embarazo (IVE).

El desarrollo normativo existente sobre el derecho a la salud de las mujeres, incluyendo
la Resolución 051 de 2023 del Ministerio de Salud, y la llegada al poder de un gobierno
progresista y a favor de las causas feministas sugieren un contexto político propicio
para el avance de los derechos sexuales y reproductivos, así como para el acceso
a un aborto libre y seguro. Sin embargo, para que todas las mujeres tengan acceso a
este servicio de salud, con todos los estándares de calidad establecidos, aún persisten
numerosas barreras, especialmente para grupos que históricamente han visto más
limitados el disfrute de sus derechos, como las mujeres indígenas. La desigualdad de
acceso representa uno de los principales retos de la implementación efectiva de la sentencia.

La Sentencia Causa Justa (C-055 de 2022), que despenalizó el aborto hasta la semana
24 de gestación, es un hito para los derechos sexuales y reproductivos en Colombia; así como una victoria legal y política que puso al país a la vanguardia con el marco más garantista de la región.

Esta sentencia ha sido una victoria para las organizaciones de mujeres en su diversidad
que, bajo la bandera del Movimiento Causa Justa, trabajan local y nacionalmente
por la implementación del fallo, su protección y defensa jurídica, así como por la despenalización social del derecho a decidir sobre la interrupción voluntaria del embarazo (IVE).

El desarrollo normativo existente sobre el derecho a la salud de las mujeres, incluyendo
la Resolución 051 de 2023 del Ministerio de Salud, y la llegada al poder de un gobierno
progresista y a favor de las causas feministas sugieren un contexto político propicio
para el avance de los derechos sexuales y reproductivos, así como para el acceso
a un aborto libre y seguro. Sin embargo, para que todas las mujeres tengan acceso a
este servicio de salud, con todos los estándares de calidad establecidos, aún persisten
numerosas barreras, especialmente para grupos que históricamente han visto más
limitados el disfrute de sus derechos, como las mujeres indígenas. La desigualdad de
acceso representa uno de los principales retos de la implementación efectiva de la sentencia.

Versión PDF

Compartir